ESTE ENSAYO ES PRODUCTO DE UNA INVESTIGACION SOBRE NUESTRO PUEBLO
CHITARERO ELABORADA DESDE EL PUNTO DE VISTA ARTISTICO Y LITERARIO PARA SER
ADAPTADA POR Y PARA LAS ARTES.
DENOMINADO: “PROGRAMA DE MURALISMO COLOMBIANO ARTES Y OFICIOS CHITAREROS,
PARA EL ESTIMULO A LA INVESTIGACION EN CULTURA Y ARTES DEL DEPARTAMENTO DE
NORTE DE SANTANDER”. PRESENTADO POR
KARLA MYLENA FAILLACE DELGADO, ESRITORA -INVESTIGADORA Y HECTOR GOMEZ LEON,
MURALISTA Y ESCULTOR COLOMBIANO.
ESTA GRAN MANTA DE TEJIDO
ANTROPOMORFO QUE ENTRELAZA SU DISEÑO, RECREA EL COTIDIANO DE UN PUEBLO QUE HABITÓ ESTE TERRITORIO HACE
MÁS DE MIL AÑOS, A TRAVÉS DE SUS ARTES Y OFICIOS: LOS
CHITAREROS.
EL CONOCIMIENTO GEOMÉTRICO
RESULTADO DEL SENTIDO DE OBSERVACIÓN, RESPETO Y ADMIRACIÓN HACIA LA NATURALEZA
ESTA PLASMADO EN LOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS DE LOS CHITAREROS Y DESCRITO EN
TEXTOS HISTORICOS. ELEMENTOS ELABORADOS
EN CERÁMICA, HUESO, MADERA, PIEDRA, ALGODÓN, EMPLEADOS PARA LA CAZA, COCINA,
AGRICULTURA, EL TEJIDO E INSTRUMENTOS MUSICALES UTILIZADOS EN SUS RITOS O
CEREMONIAS, ENTRE OTROS.
LOS CHITAREROS REPRESENTAN UNA DE
LAS CULTURAS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA ANCESTRAL DE NUESTRO CONTINENTE AL
HACER PARTE DEL GRAN IMPERIO MUISCA O CHIBCHA.
LAS INVESTIGACIONES LLEVADAS A CABO HASTA EL MOMENTO Y LOS SORPRENDENTES HALLAZGOS
ARQUEOLÓGICOS EN LA REGIÓN, INDÍCAN LA EXISTENCIA DE UNA ESTRUCTURA SOCIAL
INTELIGENTE, CUYO COMPONENTE FUNDAMENTAL PARA SU DESARROLLO ERA LA NATURALEZA Y
QUIENES EJERCIERON UN PAPEL IMPRESCINDIBLE DENTRO DEL CONTEXTO CONTINENTAL DEL
MOMENTO, PUESTO QUE ABARCARON TERRITORIOS COMPRENDIDOS ENTRE EL CAÑÓN DEL
CHICAMOCHA CON SUS VECINOS LOS GUANE, CON QUIENES SOSTENIAN UNA ACTIVIDAD
COMERCIAL DE INTERCAMBIO, AL IGUAL QUE CON LOS ZULIA AL ORIENTE DE LA CORDILLERA,
ADQUIRIENDO LO QUE SERIA SU ORO MAS PRECIADO; LAS CONCHAS Y CARACOLES TRAIDAS
DEL LAGO DE MARACAIBO, PARA LA ELABORACION DE SUS ORNAMENTOS Y OTROS USOS.
LOS CHIATAREROS HEREDARON EL DON
QUE TODAS LAS DEMAS CULTURAS ANTIGUAS POSEIAN,
AL CONVERTIR SUS OFICIOS EN ARTE, SIENDO UNO CON LA NATURAZA Y
ALCANZANDO UN EQUILIBRIO CUERPO-MENTE-ESPIRITU, PARA LA PERMANENCIA DE SUS
PUEBLOS EN LOS BRAZOS AMOROSOS DE LA PACHA MAMA.
PARTE DE SU CULTURA SE REFLEJA EN
LA COMUINIDAD U’WUA, QUIENES PERMANECEN DESPUES DE LA ABRUPTA DESAPARICION DE
LOS PUEBLOS CHITAREROS PROVOCADA POR LA CONQUISTA.
EL SER CHITARERO, ES HACER PARTE
DE UNA CULTURA UNIVERSAL QUE REPRESENTA UN PENSAMIENTO Y UN PUEBLO.
LA AGRICULTURA: MITOLOGIA CHITARERA:”LA FERTILIDAD”
UNA DE SUS CREENCIAS A LA HORA DE
LA SIEMBRA, ERA QUE LAS MUJERES COMO SERES MATERNALES POR NATURALEZA TENIAN
CONTACTO CON LOS DIOSES POR MEDIO DE UNA DANZA QUE DABA ORIGEN AL RITUAL DE LA
FERTILIDAD, ELLAS REPRESENTABAN A LA TIERRA FERTIL LISTA PARA SER FECUNDADA AL
RECIBIR LA SEMILLA DE LA VIDA, SIENDO LA TIERRA CONCEBIDA COMO MADRE O PACHA
MAMA EN LENGUA QUECHUA. LA MUJER ERA
ENCARGADA DE LA SIEMBRA Y RECOLECCION DE LAS COSECHAS, ACOMPAÑADAS POR SUS
HOMBRES INICIABAN EL RITUAL DE LA FERTILIDAD DENTRO DE UN AMBIENTE DE TERNURA,
AFECTO Y AMOR CELEBRANDO CON FINES DE TENER ÉXITO EN LA PRODUCCION Y POSTERIOR
RECOLECCION DE SUS ALIMENTOS, UNIFICANDO SUS CUERPOS CON LA NATURALEZA.
LA GERMINACION Y EL ACOPIO DEL MAIZ EN SILOS (SITIO DE CONSERVA EN AREA
ROCOSA, DE ALLÍ QUE SE DENOMINE SILOS A ESTA POBLACION CERCANA, POR LOS
HALLAZGOS DE MAIZ DENTRO DE SACOS HECHOS EN CUERO ENCONTRADOS ALLÍ) EL MAIZ
COMO ALIMENTO BASICO PARA LA PREPARACION DE MASAS CON LAS QUE ELABORABAN
ENVOLTORIOS PARA LA CONSERVACION DE LAS CARNES DURANTE SUS EXTENSOS VIAJES
HACIA OTROS TERRITORIOS, ENTRE OTROS PRODUCTOS PARA EL CONSUMO, COMO EL PANZO,
LA YUCA, RAICES DE APIO, FRIJOLES, FRUTALES NATIVOS COMO AGUACATE, GUAYABA,
PIÑA, CAIMITOS, UVAS SILVESTRES, GUAMA Y PALMITOS. TAMBIEN EL ALGODÓN, EL FIQUE Y LA BIJA COMO
BASE FUNDAMENTAL PARA SUS MANTAS Y TEJIDOS.
RECURSO Y PRODUCCION: “EL TEJIDO”
MIENTRAS RECOLECTABAN CHICARAS
DEL ARBOL DE TOTUMO SE OCUPABAN DE UNO DE LOS OFICIOS MAS ARTISTICOS, EL TEJIDO
EN ALGODÓN O FIQUE CON LOS QUE FABRICABAN SUS MANTAS, MOCHILAS, ALPARGATES,
HAMACAS, CINTURONES, GORROS, ENTRE OTROS,
CON EL TELAR VERTIVAL O AL AIRE.
PARA ELLO UTILIZABAN EL HUSO, PARA HILA EL ALGODÓN, HECHO EN PIEDRA,
MADERA O HUESO. CADA CHITARERO REALIZABA
UNA ACTIVIDAD DIFERENTE PARA UN MISMO FIN, PUES
SE ENCUENTRAN ELEMENTOS QUE SIRVEN PARA LA ELABORACION DE SUS PINTURAS
AL COCINAR LA BIJA O ACHIOTE EN UNA OLLA DE CERAMICA ROJO MUTISCUA SOBRE UN
FOGON DE TRES PIEDRAS COMO SOLIAN HACER. TAMBIEN
PREPARABAN CUEROS DE ANIMALES QUE HABITABAN ESTA ZONA, COMO EL DE VENADO, EL
CONEJO, LOS CURIES, EL OSO DE ANTEOJOS, EL TIGRILLO Y VARIEDAD DE SERPIENTES
CAZADORAS Y VENENOZAS, HOY DESAPARECIDAS O EN VIA DE EXTINCION. ES POSIBLE QUE LAS BASES DEL TEJIDO CHITARERO
LO HUBIESEN TOMADO DE LOS GUANE, SIENDO ESTOS EXPERTOS EN EL TEMA. LOS CHITAREROS SE RESGUARDABAN EN BOHIOS A
DESCANZAR AL LADO DE SUS MUJERES Y NIÑOS.
COSTUMBRES Y SECRETOS:”UNA ELABORACION PARA SI MISMOS”
EL METATE (ELEMENTO TALLADO EN
PIEDRA PARA EL DESARROLLO DE SECRETOS
CULINARIOS EXQUISITOS, VENENOS Y AROMAS) VENENOS EXTRAIDOS DE LA YUCA A
TRAVES DEL TIPITIPI, ASI COMO DE PLANTAS MORTIFERAS CON LAS QUE AJUSTABAN
CUENTAS O SIMPLEMENTE UTILIZABAN PARA ATRAER PRESAS PARA LA SUPERVIVENCIA Y
COMERCIALIZACION DE SUS PIELES.
LOS ELEMENTOS LITICOS HALLADOS
TALLADOS POR LOS CHITAREROS ERAN DISEÑADOS PERFECTAMENTE, SUS HACHAS DE TODOS
LOS TAMAÑOS HECHAS EN PIEDRA, FLECHAS DE MADERAS FINAS, CERBATANAS A LAS QUE
UNGIAN SUS PUNTAS EN VENENO, LOS CARCAJ, ESCUDOS, LANZAS Y LOS CALABAZOS CON
LOS QUE ALERTABAN A SUS VECINOS AL SOPLARLO HACEN PARTE DE SU DIARIO VIVIR ASI
COMO LOS DISEÑOS CORPORALES CON BIJA PARA SALIR A BUSCAR SU SUSTENTO.
LOS CHITAREROS HAN SABIDO DE LA
BARBARIE COMETIDA POR LOS CONQUISTADORES EN OTROS PUEBLOS PUES ESTOS TRAEN
CONSIGO ANIMALES JAMAS VISTOS POR ELLOS, UNAS BESTIAS SALVAJES APARTE DEL QUE
COMANDA LA TROPA, UN ALEMAN POCO RECOMENDADO, AQUEL QUE EN CORTO TIEMPO ACABO
CON MAS DE LA MITAD DE NUESTROS
HABITANTES MAS ANTIGUOS… LOS CHITAREROS.
QUIENES LO DIERON DE BAJA AL PARECER CON UN FLECHAZO QUE ACABO CON SU
EXISTENCIA Y SU BARBARIE, PUES VENIA DE
LOGRAR EXTERMINIOS DE PUEBLOS COMPLETOS DESDE VENEZUELA HASTA NUESTRO
TERRITORIO COLOMBIANO AMBROSIO ALFINGHER.
KARLA MYLENA FAILLACE DELGADO